V Bienal de Artes Visuales de Yucatan
Semántica de la Instalación
Reflexión acerca del concepto instalación, un termino utilizado con distintos campos semánticos dentro del español.
Juan Pablo Meneses
100 x 60 cms
Impresción Cromógena
http://www.artesvisualesyucatan.com.mx/SeleccionFotografia.htm
Vistas de página en total
sábado, 3 de diciembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011

Resultado de la residencia de Karen Casey en el Centro de las Artes de San Luis.
Muestra de las piezas en conjunto.
Titulo de la Obra: Nahuatlización.
Juan Pablo Meneses
http://www.globalmindproject.com/
http://www.karencasey.com.au/
http://www.wordsforart.com.au/
sábado, 1 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Taller: Nuevas Estrátegias de producción en el campo Artístico.
Del 4 de Octubre al 6 de Diciembre 2011 IPBA
Objetivo General:
Reflexionar y analizar las nuevas manifestaciones del arte
contemporáneo, además de entender la influencia e importancia de la
interdisciplina como estrategia de producción en el arte. El curso esta
dividido en cuatro módulos temáticos en donde se busca que el alumno comience a
entender la estética del arte actual.
Al final del curso el alumno será capaz de abordar de mejor manera al
arte contemporáneo, tendrá las herramientas conceptuales, contextuales e
históricas para apreciar las distintas manifestaciones de las practicas
artísticas en el mundo.
sábado, 17 de septiembre de 2011
Fotovisión 2011 Exposición Deconstrucción (es)
Esta pieza es una apropiación de Joseph Kosuth, el objeto calentador descrito en varias lenguas indigenas como: Tarahumara, Nahuatl, Zapoteco, Maya, Lacandon, entre otros. Calentando a Kosuth es el nombre de la instalación.
sábado, 16 de julio de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
Arquitectura de lo Efimero

Arqutectura de lo Efimero
Proyectar la dimensión conceptual para deconstruir y resignificar a edificios abandonados, recurriendo a la intervención de los espacios por medio de elementos lúdicos. Esta resignificación, en que los objetos son reapropiados y tienen una nueva “vida” otorgada por una carga emotiva, serán registrados a través de la fotografía para lograr tener un documento que reflejen ese cambio de uso facilitado por las intervenciones que modificarán la apariencia de los edificios, con este proyecto intento sustituir estos conceptos por una carga lúdica.
Proyectar la dimensión conceptual para deconstruir y resignificar a edificios abandonados, recurriendo a la intervención de los espacios por medio de elementos lúdicos. Esta resignificación, en que los objetos son reapropiados y tienen una nueva “vida” otorgada por una carga emotiva, serán registrados a través de la fotografía para lograr tener un documento que reflejen ese cambio de uso facilitado por las intervenciones que modificarán la apariencia de los edificios, con este proyecto intento sustituir estos conceptos por una carga lúdica.
sábado, 9 de abril de 2011
La Sala Naranja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)